Metodología de trabajo

En este módulo se ha pensado en la siguiente secuencia para alcanzar tanto la competencia general como las específicas y, además, enfrentar la problemática planteada:

  • Distinguir de entre los ámbitos de la vida cotidiana aquellos de carácter jurídico y sus características.
  • Entender que gran parte de nuestras actividades cotidianas se encuentran reguladas por normas jurídicas.
  • Distinguir las fuentes del derecho y su conformación, así como conocer el procedimiento legislativo y la manera en que se constituye la jurisprudencia reflexionando en torno a las demás fuentes del derecho.
  • Distinguir las normas eficientes y reflexionar sobre los principios éticos que deben contener las normas expedidas por el Estado.
  • Diferenciar los ámbitos de validez de las normas jurídicas identificando las que pertenecen al ámbito internacional, al federal y al local.
  • Reflexionar en aspectos sociales, políticos y económicos que influyen en el derecho.
  • Comprender la clasificación del derecho: sustantivo y adjetivo, positivo y natural, así como la división tricotómica de esta disciplina.
  • Comprender el contraste existente entre los diversos sistemas que integran el derecho a nivel mundial, identificando las características del sistema jurídico mexicano.
  • Comprender quiénes son sujetos de derecho y cuáles son las consecuencias jurídicas de su intervención en la vida cotidiana.
  • Identificar los hechos y actos de la vida cotidiana que tienen consecuencias jurídicas.

Componentes principales

Este módulo se ha dividido en seis sesiones mediante las cuales ofrece una primera aproximación a distintas herramientas conceptuales que son la base o los fundamentos del derecho. Para ello, podremos acceder, principalmente, a los siguientes elementos:

Contenidos nucleares

  • En cada sesión tendremos un documento con la información necesaria que contribuirá al logro de las competencias establecidas para este módulo. El contenido del documento se presenta de una forma ordenada y sencilla, buscando establecer un puente entre la complejidad intrínseca del marco teórico jurídico y nuestro proceso formativo como licenciados en Derecho. Se trata de exponer cada tema de una forma amena y significativa, haciendo un cruce continuo entre la teoría y la práctica para que podamos identificar la pertinencia y la necesidad de los saberes expuestos en estos documentos.

Actividades

  • Encontraremos al menos dos actividades en cada sesión. Éstas han sido diseñadas a partir de las competencias establecidas para el módulo. Los contenidos de cada sesión proporcionarán una base que permita realizar las actividades de manera sencilla y gradual, de lo simple a lo complejo. El objetivo de las actividades es hacer que nos apropiemos de este módulo y lo transformemos en un elemento significativo de lo que será nuestra práctica profesional.

Además, contaremos con un (una) docente en línea que nos acompañará durante todo el módulo, retroalimentándonos en cada una de las actividades. El (la) docente en línea también puede aconsejarnos o recomendarnos estrategias de estudio para mejorar nuestro proceso formativo, así como sugerir algunas actividades complementarias que faciliten la comprensión de algún tema.