Competencias a desarrollar
Competencia general
Analiza las consecuencias de los hechos y actos jurídicos para distinguir, primero, las normas jurídicas de otro tipo de normas y, después, a quienes están sujetos a las mismas, asociando la información teórica e histórica con situaciones reales.
Competencias específicas
- Describe cómo la sociedad está sujeta a normas jurídicas para identificar la necesidad del derecho, exponiendo su relación con distintos acontecimientos a su alrededor, y el papel de las normas en una sociedad.
- Define la importancia de la evolución del derecho y la vigencia del derecho romano para sustentar la práctica en la teoría e historia de esta disciplina comparando las principales instituciones jurídicas que surgieron en los cuatro periodos en que se divide.
- Distingue los tipos de normas para ubicar el campo de acción del profesionista en Derecho, identificando las de carácter jurídico, de acuerdo a sus principales características y ámbitos de validez.
- Distingue de dónde emanan las normas jurídicas mediante el análisis de las fases del proceso legislativo y la forma en la que se constituye la jurisprudencia para reconocer los actos y acontecimientos sociales como fuentes del derecho.
- Contrasta las clasificaciones del derecho, categorizando actos y hechos jurídicos, así como las áreas que los regulan identificando la ordenación especial definida en el sistema jurídico.
- Distingue, mediante el estudio de sus características, a los sujetos de derecho desde las perspectivas personal, familiar y social para identificar cuáles son las consecuencias jurídicas de los hechos y actos.
- Distingue al sistema jurídico mexicano dentro del sistema jurídico denominado romanista y lo contrasta con otros sistemas en el mundo para explicar las características propias del derecho positivo mexicano así como las de otros sistemas como el anglosajón.
- Analiza los acontecimientos en los que interviene la voluntad del hombre y en los que no, así como la vinculación entre los ellos y las consecuencias del derecho, comparando doctrinas al respecto para distinguir los hechos y actos de la vida cotidiana que tienen consecuencias jurídicas.
Competencias transversales
- Identificación, definición y solución de problemas
- Analiza las dimensiones de un problema sobre el que intervenir para identificarlo claramente y plantear soluciones mediante el estudio de información relevante y sus posibles causas.
- Uso de las TIC
- Utiliza las herramientas de las tecnologías de la información y comunicación de forma eficiente para la construcción de conocimiento y el adecuado ejercicio de su profesión.
- Trabajo en equipo
- Participa de forma respetuosa e integrada en el grupo para favorecer el trabajo en equipo y el cumplimiento de roles en las actividades atendiendo lo que se le solicita.
- Comportamiento ético
- Integra en su participación y sus aportaciones las responsabilidades sociales y éticas vinculadas al ejercicio de su profesión.
- Comunicación efectiva
- Argumenta y comunica sus conclusiones de un modo claro y sin ambigüedades atendiendo las normas de escritura y redacción (ortografía, puntuación, acentuación, concordancia, uso de conectores, etcétera) acorde a los diferentes tipos de texto que se le solicitan.
- Compromiso con el aprendizaje
- Asume la responsabilidad en el aprendizaje y desarrollo profesional al ser consciente de sus propias habilidades y las estrategias para lograrlo.