Actividad integradora. La protección de los derechos

Esta semana hemos aprendido lo que es el derecho y hemos asimilado su utilidad dentro de la sociedad, ya que la ausencia de leyes traería como consecuencia un estado de anarquía y de total desorden, en donde no se respetarían los derechos humanos, que deben ser garantizados a toda persona en cualquier lugar.

Estos derechos humanos, cuya protección y respeto vemos consagrados en el artículo 1º constitucional, adquieren vigencia en nuestra vida diaria. Así, por ejemplo, el derecho humano a la libertad no solamente nos garantiza poder viajar a cualquier lugar de nuestro país, dedicarnos a cualquier actividad económica –siempre y cuando sea lícita– y expresar nuestras ideas con total libertad de opinión. Es decir, los derechos humanos consagrados en nuestra Carta Magna no tienen vigencia únicamente en los juzgados, en el edificio del Senado o de la Cámara de Diputados, o en Palacio Nacional, estos derechos fundamentales se aplican en la vida diaria, al viajar a un lugar al que deseemos ir, en una mesa de café en la que podemos expresar nuestras ideas o al adquirir un inmueble para el que hemos ahorrado toda la vida. Por ello, su comprensión adquiere total importancia en nuestra vida diaria y es necesidad primigenia entenderlos. Esta actividad nos servirá para comprender este importante aspecto de nuestra vida.

El (la) docente en línea nos compartirá un documento con un caso para analizar.

1.Una vez recibido el documento, debemos leerlo para responder las siguientes preguntas con base en el artículo 1º de la Constitución.

  • ¿Qué derechos protege dicho artículo en el caso revisado?
  • ¿Este artículo contiene un sentido ético?
  • Según este artículo, ¿Qué acciones se deben realizar para proteger los derechos señalados en él y a quiénes corresponde su ejercicio?

Con el fin de fortalecer nuestro análisis, el (la) docente en línea podrá incluir más preguntas en el documento que nos proporcionará.

En el siguiente enlace podemos encontrar la última versión del artículo referido:

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm

  1. Integremos nuestras respuestas en una cuartilla y enviemos nuestro documento en esta sección, con la siguiente nomenclatura: M1U1S1_A3_XXYZ. Sustituyendo las XX por las dos primeras letras de nuestro primer nombre, la Y por la inicial de nuestro apellido paterno y la Z por la inicial de nuestro apellido materno.

En caso de que el (la) docente en línea lo solicite, ajustemos nuestro documento y volvamos a enviarlo en esta sección.