Derechos humanos y garantías constitucionales

Los derechos humanos, las garantías individuales o garantías constitucionales son actividades fundamentales con las que contamos por el hecho de ser humanos. Se exige que sean ejercidos y respetados para el desarrollo integral del individuo, por el hecho de formar parte de una sociedad jurídicamente constituida y por estar estos derechos preceptuados en la Constitución y en las leyes, garantizadas por el Estado.

Sistema de control constitucional

El sistema de control constitucional ideado por Kelsen, radica en que está a cargo del tribunal constitucional, ideado ex profeso para la defensa y salvaguarda de la constitución. A través de este sistema, Kelsen intentó hallar la solución al conflicto planteado por la doctrina, en el sentido de que el control de la constitucionalidad no podía dejarse en manos de un juez ordinario y sin embargo, tampoco carecer de la protección adecuada (Uribe, 2006).Esto deviene en un control centralizado.

Los sistemas jurídicos que controlan la constitucionalidad de leyes y actos a cargo de jueces ordinarios, son sistemas difusos, ya que recaen sobre cualquier autoridad jurisdiccional.

En México hay cuatro medios de control constitucional (Fix, 2000):

El juicio político o de responsabilidad de los altos funcionarios. El procedimiento indagatorio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Las controversias constitucionales. El juicio de amparo.

A estos cuatro medios de control constitucional, se agregan los de reciente creación que el mismo Fix (2000)señala:

a) Acción abstracta de inconstitucionalidad, introducida por reforma de 1995. Diseñada para que las minorías (33%) en las legislaturas puedan impugnar ante la SCJN la constitucionalidad de las disposiciones aprobadas por las mayorías de dichas legislaturas; también la puede ejercitar el procurador general de la República.

b) El juicio para la protección de los derechos político electorales de los ciudadanos, introducida por reforma de 1996.Porque el juicio de amparo sólo protege a los derechos civiles o garantías individuales y/o del hombre.

c) El juicio de revisión constitucional electoral, también introducido por la reforma de 1996.Estableció que para combatir los actos y/o determinaciones inconstitucionales de las autoridades electorales de las entidades federativas, a cargo de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; la acción es exclusiva de los partidos políticos.

d) La creación de comisiones de derechos humanos en 1992.La protección no jurisdiccional de los derechos humanos y garantías individuales se estableció a cargo de estas comisiones.