Fuentes de consulta

• Carpizo, J. (2007). Concepto de democracia y sistema de gobierno en América Latina. Recuperado de http://biblio.juridicas.unam.mx/

• Carpizo, J.(2007). La Constitución mexicana de 1917 .México: UNAM. Cosío, D. (s.f.). Sistema político mexicano, hace la definición clásica del sistema político postrevolucionario, como una monarquía sexenal. Recuperado de http://www.lorenzomeyer.com.mx

• González, M. (s.f.). El orden del gobierno municipal: ¿espejismo o realidad? Recuperado de http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/6/2545/18.pdf

• IIJ-UNAM (2015). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Recuperado de http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/fed/9/

• IIJ-UNAM (2006). Enciclopedia jurídica latinoamericana. Tomo II. México: UNAM.INE (s.f.). ¿Qué son los partidos políticos? Recuperado de http://www.ine.mx/archivos3/portal/historico/contenido/Informacion_de_los_Partidos_Politicos/

• La Guía (2008). gobierno. Recuperado de http://www.laguia2000.com/el-mundo/las-formas-de-gobierno#ixzz3m28wMliC

• Porrúa, F. (2000). Teoría del Estado. México: Porrúa. Ramírez, J. (2000). Derecho constitucional sinaloense. Recuperado de http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/3/1461/5.pdf

• Rousseau, J. (2007). Contrato social. España: Edaf Valencia, S. (s.f.). El poder Ejecutivo mexicano. Recuperado de http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/2/956/14.pdf