Fuentes del derecho
Aunque en este estudio nos queremos centrar en las normas jurídicas para poder identificar con toda claridad sus características, antes debemos conocer en qué consiste cada uno de los tipos de normas antes citados y, sabiendo la naturaleza de cada una, podremos diferenciar nuestro campo de acción y distinguir con precisión sus elementos.
Formales
Los procesos de creación de las normas jurídicas; las fuentes formales del derecho se constituyen en actos debidamente reglamentados o procesos que conducen a la creación de las normas, por tanto dentro de las fuentes formales tenemos la legislación, la costumbre y la jurisprudencia (García, 2002).
Reales
Los factores y elementos que determinan el contenido de tales normas; las fuentes reales, son todos aquellos aspectos que han de determinar el contenido de las leyes, tales como la situación económica del país, las tendencias del derecho, la eficacia de las leyes, la necesidad de justicia, la doctrina, etcétera, incluyendo los valores protegidos por las mismas, como por ejemplo el derecho a la vida, la libertad, el trabajo, la educación, la salud, el desarrollo de la personalidad, los derechos de asociación y expresión de ideas, así como todos los derechos sociales, económicos, políticos e individuales, entre otros (García, 2002).
Históricas
Los documentos (inscripciones, libros, códigos, papiros, etcétera) que encierran el texto de una ley o conjunto de leyes.
Las fuentes históricas son los “documentos que contienen la información del derecho vigente en otra época. Un ejemplo es la Constitución francesa de 1793 o la de Cádiz de 1812, cuya influencia fue determinante en el desarrollo del derecho mexicano” (Santos, 2002, p. 38).
Entonces, ¿de dónde surgen las normas jurídicas que tutelan o protegen nuestros derechos actualmente? en los estados democráticos, las normas jurídicas tienen una fuente formal y emanan de procesos legislativos que deliberan los diputados y senadores, que son quienes aprueban las leyes que nos rigen, o bien, de la jurisprudencia surgida del Poder Judicial Federal, y que no es otra cosa sino la interpretación que realiza la Suprema Corte de la aplicación práctica de lo que las leyes establecen.
Tanto el proceso legislativo como la jurisprudencia deben responder a necesidades de la sociedad planteadas en forma de leyes o de juicios. Estas dos fuentes esenciales del derecho se vinculan y rigen los actos que realizamos en forma cotidiana.
¿Qué significa tutelar nuestros derechos?
El bien jurídico tutelado es el objeto de protección de la norma; por ejemplo, el bien jurídico tutelado por los distintos códigos de procedimientos administrativos, es la seguridad jurídica de los ciudadanos, al exigir a las autoridades de los diversos ámbitos (federal, estatal y municipal), que para llevar a cabo actos administrativos, se apeguen a las distintas leyes que regulan su actuación.
Podemos consultar el siguiente material, para ampliar nuestros conocimientos con respecto a las fuentes del derecho:
Carbonell, M. (1998). Primera parte Las fuentes del derecho y los principios del sistema jurídico y del sistema político en México. En Carbonell, M. (1ed.) Constitución, reforma constitucional y fuentes del derecho de México (17-36). México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/4/1657/3.pdf
Educatina (2013). Fuentes de derecho. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=ZGiPexWcNNY
Aquí abordaremos con mayor detenimiento lo relativo a las fuentes del derecho que impactan directamente la construcción del derecho mexicano, es decir las fuentes formales.
Ello sin olvidar a las fuentes materiales o reales que son circunstancias –como las situaciones sociales o la exigencia de justicia– que determinan lo que van a regular las normas jurídicas. Ni a las fuentes históricas: documentos que encierran el texto de una ley que ya no se encuentra vigente o que incluso puede no haber pertenecido al acervo legal del país, pero que puede ser tomada en consideración como fuente de carácter histórico en el contenido de las normas jurídicas.
Antes de adentrarnos en las fuentes formales realicemos la primera actividad de la sesión.